viernes, 15 de agosto de 2008
Los Primeros años del Rock en México
Haciendo memoria, mas o menos por el año 1954 los sábados por la tarde la "palomilla" del barrio no nos perdíamos un programa de televisión que llegaba a Tijuana con dos semanas de retraso de la ciudad de México DF llamado Discos Orfeón (en blanco y negro, la televisión a colores todavía no era popular), en este programa presentaban las bandas del rock and roll mexicano del momento: Los Rebeldes del Rock con Jhony Laboriel, Los Locos del Ritmo por nombrar algunos. Los amigos del barrio y yo (de entre 8 y 10 años de edad) nos parábamos frente a la televisión con escobas en mano y las rasgábamos como si fuesen guitarras y hacíamos pasitos a la Elvis Presley al ritmo de la música que salía del televisor, competíamos haber quien se alocaba mas, empezabamos con la calambrina, brincoteábamos abriendo las piernas en forma de tijera y terminábamos pataleando al aire rodando por el suelo, ni hablar, ya no había remedio estábamos contagiados hasta los huesos de esta epidemia llamada… Rock and Roll.
Creo que te equivocaste de año, en 1954 había otro tipo de programas y no se distribuían a ninguna ciudad de la república. Sólo existían canal 2 y 5, en 1957 inicia canal 4. Los programas que habían eran de revistas musicales con Panzón Panseco, Glora Landin, Pedro Vargas, Alejandro Algara, etc. El Rock aun no era bienvenido a Mexico en ese año que tu señalas, 1954. Los Locos del Ritmo como Los Rebeldes del rock y los Camisas Negras inician profesionalmente en 1958 y el programa de Discos Orfeon comienza a ser televisado en 1964-1965, se llamaba "Orfeon a Go-Go". Deberías de leer la historia de la televisión mexicana en internet y tener siempre la fuente más confirmada. La foto de Los Shippys está tomada en Hermosillo, Sonora y la vez que fueron a México sólo lo hicieron para firmar el contrato y no fueron todos; nunca hubo una foto oficial de Peerles, todas se tomaron en Hermosillo, Sonora. Mi nombre es René Manning, algún tiempo fui el organista de Los Shippy's (1968) en el Café 2+2 de la Zona Rosa en la ciudad de México.
ResponderEliminar